lunes, 17 de octubre de 2011

Examen de la Cabeza..

Cabeza

 Inspeccion:
  •  Palidez ( anemia )
  • Cianosis ( cardiopatia )
  •  Pletora ( policitemico o hipertenso )
  • Caquexia ( desnutricion )
  • Higiene ( piel, dentadura y pelo )

Lesiones cuero cabelludo y pelo:
  • Distribucion e implantacion del pelo
  • Masas ( > 2 cms )
  • Nodulos ( < 2 cms )
  • Cicatrices.
                                       
Ojos:   


      


-Cejas

-Forma de los ojos

-Pupilas, dimensiones e irregularidades, intoxicaciones, hipertiroidismo, tumores.

-movimiento extramusculares       

-Nistagmo ( inconvergencia del ojo)

-Caída del parpado                                                  

-Incapacidad de emergencia                                  

-Inflamación

-Examen oftalmoscopio.

 Oidos:.


-Implantación de pabellón auricular.            

-audición.

-otoscopia.


Inspeccion:
  • Pabellon auricular ( Sitio donde hay muchas deformidades).
  • Infecciones.

Examen de Audicion:
  • Se usa el Diapazon ( produce una vibracion, se coloca frente al pabellon y este se escucha).
  • Se utiliza la mastoide.
  • Se coloca en cualquier prominencia osea.
  • La conduccion osea es mas importante que la aerea.

Desibel:
Es la unidad del sonido. El sonido normal se roduce por el rose de los huesesillos.





Nariz:







































-Contorno y simetría.

-Tabique (perforación o desviación).

-Permeabilidad.

-Rinoscopia.

Inspeccion:

  • Simetria. 
  • Forma.
  • Contorno.

Rinoscopia: Se ve si ahi perforacion del tabique. Se encuentran hemangiomas, tumores, polipos, etc.


LECIONES DE PIEL DE LA CABEZA.



                                               
      


  • Nevo Pigmentado.
  • Nevo Intradermico.
  • Nevo de unicon o lunares.
  • Nevo compuesto.
  • Nevo azul o mancha mongolia 
  • Menlanoma Juvenil, etc.



 Cavidad Bucal

 
 
 
Inspección General:

  • Labios.
  • Encías.
  • Dientes.


           Inspección:

  • Buena luz
  • Depresor lingual
  • Conducto de stenon
  • Surco alveolo lingual
  • Parte posterior de la cavidad bucal.


                   Palpación:

Técnica de manos (índice y pulgar)

            
                   Lesiones
Malignas:                                                               benignas:
-  cáncer de lengua                                                -De lengua (ipovitaminosis)  
-  canser de labios                                                 - De labios
-         leucoplasia                                                          - De dientes
                                                                                  - De mucosa.


Leciones malignas: Cáncer de Lengua.

-   Mas frecuente de la cavidad bucal.
-   Base, bordes o superficie inferior.
-   Ulcera neurótica indurada.
-   Metástasis frecuentes y precoces.

Nota: Si ahí un nodulo en el cuello no se deja 
de examinar.






Cáncer de Labios.

 
 
-  Varones después de los 50 años.
- Mayormente labio inferior.
- Ulceración superficial de mucosa.
- Excrecencia verrugosa.
- Ulcera indurada indolora.




 
Leucopénia:
-Placa blanquesina sobre mucosa bucal.
-Placa elebada con zonas irregulares.



Laciones beniganas:

Epulis:                                          Ranular:
                       
                             -tumor nodular                             - Proceso Quistico                     
                                        - Pardo-rojizo                                 -Tenso, azulado
                                        -Firme                                             -Translucido
                                        -No doloroso                                   -Sale en el suelo bucal.
                                        - Sale en la encia



Quieste Dermoide
  • Linea media.
  • Generalmente suelo bucal.


Sindrome de Peutz-Jeghers. 
- Manchas melanoticas ( en labios)
-Piel y mucosa bucal                         
-Poliposis intestino delgado             

No hay comentarios:

Publicar un comentario